
La sierra de Salamanca es uno de los lugares de mayor tradición vitivinícola de España.
No en vano es la zona de la península Ibérica donde mayor número de lagares rupestres se han encontrado. Sabemos por diversos estudios que así lo ratifican, que en la época de los romanos e incluso en siglos anteriores el vino se elaboraba a pie de viña, de ahí estas estructuras arcaicas (lagares rupestres).
El hecho de haber encontrado tantos lagares en la sierra de Salamanca, indica que ya en aquella época se elaboraban vinos en la zona.
Repoblación y recuperación de la viticultura en la sierra
Tras la ocupación musulmana de la península Ibérica el viñedo desapareció de esta zona quedando reducido únicamente a algunos monasterios.
Sin embargo a partir del siglo XII y tras la reconquista, esta zona fue repoblada con franceses por Raimundo de Borgoña que era yerno de el rey Alfonso VI de León.
Tras la repoblación de la sierra por los borgoñones el viñedo vuelve ha adquirir gran importancia en la zona.
Se cree que la variedad Rufete fue introducida en la zona por los franceses que la repoblaron, pues, las características morfológicas de la Rufete y los caldos que salen de esta uva nos recuerdan mucho por su parecido a los elaborados con la Pinot Noir en la Borgoña.
Durante todos estos siglos se transformó el paisaje aprovechando las laderas soleadas trabajadas en bancales que le dan la característica a la zona.
Proyecto de creación de nueva bodega
Este proyecto está impulsado por 5 empresarios salmantinos provenientes de distintos sectores económicos.
La filosofía de este proyecto, es la construcción de una bodega de vinos de alta calidad. Con esta nueva bodega se busca colaborar, impulsar y dar a conocer la zona de la sierra, sus variedades de uva, así como a contribuir a mejorar las posibilidades económicas y el futuro de los jóvenes de esta zona.
La filosofía de trabajo de la bodega tiene como eje principal la variedad Rufete. Dentro de los objetivos de la empresa está en darse a conocer a nivel provincial, nacional e internacional.
La singularidad de sus viñedos, así como la personalidad de la Rufete posibilita la elaboración de vinos demandados en los mercados nacionales e internacionales que aún no se está produciendo en la zona.
Proyecto de recuperación del viñedo
El viñedo ha ido retrocediendo por la emigración de la gente de los pueblos a las ciudades, así en la sierra de Francia se ha pasado de contar con 13.000 ha. en los años 50 – 60, a escasas 1.000 ha. en el año 2010 (según datos de la D.O.). Dentro de este retroceso el de la variedad Rufete, autóctona de la zona, a sido aún mayor. Pues a pasado de representar el 50% de la uva que se producía en la zona a un escaso 30%.
Por todo ello nos proponemos hacer replantaciones de viñedo de la variedad Rufete con el fin de recuperar las características del vino que tradicionalmente se elaboró aquí, así como ser autosuficientes en la bodega que deseamos crear.
Para ello pensamos la replantación de tres viñedos de al menos 2 ha. cada uno siguiendo el patrón de la sierra, es decir plantar uno entre 800 - 1000 m otro entre 600 - 800 m y otro entre 500 - 600 m, esto nos permitirá hacer microvinificaciones de una misma variedad con diferente pH y acidez.